Apoyo a las víctimas/supervivientes

¿Cómo apoyo a alguien que sufra violencia doméstica y familiar? La violencia doméstica y familiar son frecuentes: una de cada tres mujeres sufre violencia doméstica o familiar a lo largo de su vida. Existen algunas cosas prácticas que usted puede hacer para ayudar.

Violencia Doméstica y de Familia: La seguridad de los niños

Violencia Doméstica y de Familia: La seguridad de los niños

1800RESPECT

Violencia Doméstica y de Familia: La seguridad de los niños

¿Qué es lo que tengo que vigilar?

Hay conductas e indicios que son comunes en las personas que sufren violencia doméstica y familiar.

Las personas que sufren violencia doméstica o familiar pueden:

  • Dejar de salir, sin motivo aparente o, cuando se les pregunta, dicen que no les está permitido.

  • Parecen estar ansiosas, deprimidas, cansadas o a punto de llorar sin ningún motivo aparente.

  • Se muestran tímidas, recelosas, autocríticas o cohibidas en torno a sus parejas, o sus parejas parecen comportarse de forma irrespetuosa o despreciable con ellas.

  • Tienen heridas o pasan un tiempo en el hospital, lo cual suscita sus sospechas.

  • Siguen justificando sus movimientos o gastos.

  • Manifiestan que las están siguiendo, vigilando, acosando o controlando.

Si quiere obtener más información, por favor  lea ¿Qué es la violencia doméstica y familiar?

Preguntar

Al final, la única forma de estar seguro/a de que existe un problema es preguntar a la persona qué es lo que ocurre.

Por supuesto, esto puede resultar difícil.

Los familiares o amigos pueden tratar de realizar preguntas directas y discretas como:

  • ¿Va todo bien en casa?

  • He visto esos moretones, ¿te los ha hecho alguien?

  • Parece que tu pareja hace que te sientas asustado/a, ¿va todo bien?

  • ¿Estás bien?

Cree un espacio para la escucha y dé a su amigo/a o ser querido una oportunidad para hablar en privado, pero no lo/la presione, no se enfrente. La presión y la confrontación entrañan el riesgo de que su amigo/a o ser querido se aísle aún más.

Qué hacer

Hablar sobre el maltrato requiere coraje. Muchas víctimas/supervivientes temen que no se les crea. Es muy importante que cuando alguien le diga que está siendo maltratado/a, se tome su miedo en serio, incluso si cree que su pareja o expareja es encantadora, amable o buena. Las personas que cometen actos de violencia doméstica y familiar pueden ser muy buenas presentándose de una forma positiva en público. Esto puede ser parte del patrón de la conducta de maltrato.

A continuación se indican varias formas en las que puede ayudar a su familiar o amigo/a:

  • Tome sus miedos en serio.

  • La violencia nunca está bien. No culpe a la persona ni minimice la responsabilidad del maltratador por el maltrato.

  • Existen muchos obstáculos, elecciones difíciles y a menudo, temores y preocupaciones bien fundados, derivados de la decisión de dejar a una pareja violenta, incluyendo la intensificación de la violencia, la falta de vivienda y la pobreza. Puede que la víctima/el superviviente no esté preparada/o o no sea seguro marcharse.

  • Recuerde que la violencia doméstica y familiar implica más que actos de maltrato físico. Los maltratadores destruyen la autoestima con palabras despectivas y maltrato emocional e intentan desgastar a las personas a las que maltratan. Reconozca los puntos fuertes y la resistencia que han mantenido a salvo tanto a las víctimas como a sus hijos.

  • Ayude a revisar las opciones para estar a salvo, ya sea abandonando al maltratador o quedándose con él. Consulte la página de planificación de la seguridad.

  • Ayude de maneras prácticas: con el transporte, las citas, el cuidado de los niños o un lugar al que escapar. Infórmese sobre los servicios contra la violencia doméstica y familiar y ofrezca su ayuda para concertar una cita.

  • Observe los impactos de la violencia en toda la familia. Si hay niños involucrados, haga que sientan su atención y apoyo y busque la ayuda adecuada para ellos a través de un servicio infantil o familiar en su zona [enlaces].

  • Hable sobre las órdenes de protección en su estado/territorio.

Recuerde: la violencia doméstica y familiar puede ser peligrosa. Llame al 000 si su familiar, amigo/a o sus hijos están sufriendo daños o si teme que vayan a ser atacados.

Si quiere saber más sobre cómo puede ayudar:

 

En caso de peligro inminente, llame al 000 para obtener ayuda policial.

Para hacer llamadas de emergencia usando un TTY o el National Relay Service, consulte Calls to emergency services

 

¿Qué es la agresión sexual?

Entender la agresión sexual nos ayuda a responder.

¿Qué es la agresión sexual?

 

Developed with: Domestic Violence Resource Centre Victoria